Monachil Geografic

UNA REVISTA DE HISTORIAS DE MONACHIL

Patata Copo de Nieve. El Caviar de la Patatas

Patata Copo de Nieve

Hablar de la “Papa Copo de Nieve” es hablar de una de las tradiciones más arraigadas de Monachil. Una insignia, una variedad de patata que los monachileros llaman “autóctona” y que se lleva plantando desde tiempos ancestrales. Una patata serrana, menuda, con un sabor muy especial, blanca por dentro, que ha hecho las delicias culinarias y  fue base de alimentación de muchas generaciones atrás, contribuyendo a evitar muchas hambrunas. La patata se cultiva, de forma genérica, desde Mayo a mitad de Septiembre.

Además,  en Monachil,  la tradición era ir a plantar esta patata a la Sierra, cuando las nieves se iban retirando a la llegada de las temperaturas más cálidas. Exiten historias en el pueblo sobre los vecinos que subían  plantar a la zona de Pradollano, cuando no era más que una zona de tierras serranas sin ninguna edificación,  ni existía la zona de la estación de esquí. También se plantaban,   en otra zona más abajo, frente al convento de San Jerónimo, en la parte de la umbría, donde un magnífico bosque de robles y encinas,  a unos 1800m de altitud, albergaba cada año una migración de familias del pueblo que  iban hasta este lugar a pasar el verano. Aún quedan restos de las antiguas chozas que  los habitantes de Monachil ocupaban y se recuerda qué familias eran propietarias de cada una de ellas. En esta zona se cultivaban del mismo modo las patatas Copo de Nieve, que se recolectaban al final de verano, sobre septiembre, y que en ocasiones se dejaban guardadas bajo el suelo para ser conservadas.

"Todo los veranos las familias de Monachil subían a la Sierra a cultivar la Patata Copo de Nieve"

Patata Copo de Nieve en Peligro de Extinción

La Patata Copo de Nieve se vio afectada por dos hechos que causaron su casi total desaparición.

En primer lugar la producción de la Patata Copo de Nieve es bastante baja en relación con otros tipos más comunes. Hay otras variedades, que aunque no conservan el sabor de ésta, producen mucho más rendimiento. Copo de Nieve es una patata muy menuda, entre 5 y 10 cm de diámetro. Cuando fueron apareciendo otras variedades, que además se cultivaban muy bien a menor altura y no era necesario migrar a la Sierra en verano, Copo de Nieve fue desapareciendo de las tierras de  cultivo de todos los pueblo cercanos a Sierra Nevada.

El segundo hecho, que casi termina con ella, fue la creciente aparición de virus y bacterias que asolaban al tubérculo y que pasaban de cultivo a cultivo al ser frecuente enterrar directamente la patata, año tras año, para su nueva generación. Este hecho llegó a mermar de forma muy significativa el cultivo de la Copo de Nieve. 

En este sentido han sido varios los trabajos que se han realizado para su recuperación en los últimos años. Parque Nacional y Natural, y Universidad de Granada han venido trabajando en la producción de plantas de esta patata mediante técnicas in vitro, consiguiendo crear un banco de semillas con plántulas saneadas, producidas en tubos de ensayo y posteriormente aclimatadas en invernadero. La reproducción in vitro permite efectuar un proceso completamente limpio y esterilizado donde tan solo entran en juego las células vegetales originales, sin patógenos ni bacterias. Estas nuevas semillas han sido plantadas en parcelas públicas y privadas y en algunas zonas de la Alpujarra se han puesto a disposición de los vecinos agricultores.

Sin embargo, cabe destacar que la conservación de estas variedades no ha sido exclusiva de la Universidad y el Parque Nacional. Hay muchos agricultores en Monachil (y otros pueblos situados en la ladera de Sierra Nevada), que han continuado con la plantación a pesar de las dificultades. Estos agricultores cuentan que han conseguido perpetuar el cultivo de  la Copo de Nieve gracias a extraer el propio brote de la patata (en vez de plantarla directamente), metiendo éste en un semillero,  y una vez la plántula está crecida 15 o 20 centímetros,  es plantada de forma definitiva en la tierra. Con este sistema, en teoría y según ellos, las enfermedades disminuyen considerablemente y de esta forma, dicen, han conseguido mantenerla hasta nuestros días.

"Los virus y las bacterias han estado a punto de terminar con la Patata Copo de Nieve""

Historia de la Patata Copo de Nieve

La realidad, como pasa con todas las variedades de patata, es que se origina en  América del Sur. Parece que rastreando su perfil genético la variedad Copo de Nieve proviene de patatas cultivadas en Chile, concretamente en los Andes. Sin embargo su aparición en nuestras tierras data con certeza de los siglos XVIII y XIX, donde ya aparecen registros de su existencia, conocida como la «papa serrana de altura». Fueron los primeros conquistadores españoles los que introdujeron las patatas en Europa hace más de 450 años.

Copo de Nieve es una patata especial por mucho motivos, pero sin duda una de sus mayores peculiaridades es ser la patata que se cultiva a mayor altitud de toda Europa.  Aquí en Sierra Nevada esta patata se ha plantado hasta los 2.200-2.300 m de altura, cota que se alcanzaba por ejemplo en los conocidos cultivos del actual Pradollano.

A pesar de que en Monachil Copo de Nieve se reclama como patata autóctona, esta variedad de patata ha sido muy extendida por muchos de los pueblos que se encontraban en la faldas y pie de monte de Sierra Nevada. Es conocido su cultivo intensivo en pueblos de las Alpujarras, Nigüelas, Güejar Sierra, etc. desde tiempos muy antiguos. Cabe destacar que esta patata se ha cultivado también en zonas más bajas, siendo incluso en un tiempo, muy frecuente su cultivo en la Vega de Granada.

Valor Culinario de la Patata Copo de Nieve

Hablar de nuestra Patata Copo de Nieve es hablar de una patata de excelente calidad. El cambio de temperatura noche-día, junto con el agua serrana y las propias características genéticas que la patata posee,  consiguen hacer de este tubérculo una delicatessen con alto valor culinario y prestigio entre los cocineros. 

Copo de Nieve presenta un sabor muy especial, intenso y duradero en el paladar, sobre todo cocida. Sabe tratar muy bien los caldos de los guisos y se deshace al trocearla.

Pequeña, recién cortada,  al abrir la patata se vislumbra un interior completamente blanco,  lo que nos  hace pensar que su nombre podría deberse  tanto al hecho de ser una patata de  cultivo en altura como a su particular blancura que nos propone reminiscencias de  nieves de Sierra Nevada. .

Además, se considera una patata baja en almidón por lo que está recomendada para personas con problemas de salud que deban seguir dietas especiales.

Copo de Nieve ha participado ya en diferentes catas y ha recibido una alta valoración por parte de reputados cocineros que han resaltado sus propiedades para el consumo en guisos de cuchara, en guarnición, asada o frita.

Bibliografía, Referencias y Fotografías

Al rescate de la patata ´Copo de nieve´ de Sierra Nevada

https://wastemagazine.es/sierranevada-patatas.htm

https://elcomarcaldelaalpujarra.com/la-copo-de-nieve-la-patata-alpujarrena-recuperada-por-la-ugr-y-que-de-nuevo-esta-en-los-huertos/

https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/patata/copo-nieve-patata-alpujarrena/

Las variedades locales de patatas que cultivamos en Sierra Nevada

Texto y Fotos: Miguel Stuyk

 

 

Entradas Relacionadas

Historia de la Escalada Cahorros de Monachil

Los Cahorros de Monachil fue una de las primeras escuelas de escalada de España. Sus vertiginosas paredes guardan la historia de un deporte que fue avanzando poco a poco, cambiando en cada década los utensilios y la forma de entender la escalada…

Leer más »

El Copo de Nieve

La Patata Copo de Nieve es una famosa variedad «autóctona» de Monachil que se ha plantado en altura desde tiempos inmemoriales . Muy valorada por su alto valor culinario ha estado a punto de extinguirse por su bajo rendimiento…

Leer más »