Monachil Geografic

UNA REVISTA DE HISTORIAS DE MONACHIL

Patata Copo de Nieve ¿Pringle Snowflake?

Patata Copo de Nieve

Tras emitir el primer artículo de acerca de la Patata Copo de Nieve el Septiembre de 2025

Gabriel Medina Vilchez, un vecino granadino, contacta con Monachil Geografic  para hacer una aportación sobre un posible origen alternativo de la Patata Copo de Nieve. La información que adjuntamos a continuación es una carta que Gabriel manda al periódico Ideal de Granada y que es publicada el 6 de Octubre de 2025. La cuestión es ¿Es nuestra patata copo de nieve la variedad Pringle SnowFlake americana, que desembarcó en Granada en 1902, o a caso está aquí  mucho antes de la llegada de que está última, como dicen algunos registros, directamente desde Chile?

A continuación copiamos el texto de carta:

Sr. Director: Nigüelas ha sido escenario de la III feria de la patata copo de nieve y sobre la misma y sobre su origen hay infinidad de documentos que, más o menos acertados, aportan carta de naturaleza a este ingrediente de la más exquisita gastronomía granadina. Aunque en algunas ocasiones se pretende ubicar esta patata en Granada en el siglo XVIII, esto es algo absolutamente imposible. Otros afirman que tras investigaciones científicas la ubican con un origen en los Andes y tienen razón en parte. La patata copo de nieve es un híbrido que surgió de cruces de patatas anteriores y cuyo primera patata fue una de origen salvaje originaria de Chile. Fue un pastor presbiteriano norteamericano el que tras la crisis de la patata en la década de 1840 en Estados Unidos estuvo trabajando durante una década para lograr una patata resistente a las enfermedades y tomó como base la chilena. Otros cruces posteriores dieron lugar a una patata de excelente calidad conocida como ‘Early Rose’, cuya ‘abuela’, efectivamente, era de origen chileno, y aquí ya estamos en la década de los 60 del siglo XIX. Aunque esta patata ya tenía excelentes cualidades no acababa de convencer a un ‘testarudo’ hortelano de Vermont (Estados Unidos) que, utilizando la ‘Early Rose’ como tubérculo, la cruzó con polen de otra patata, la denominada Excelsior y de este cruce nació la primera copo de nieve que se comenzó a comercializar en Nueva York en 1873. Fue tal el éxito de esta nueva patata que llamó la atención de los comercializadores franceses que en apenas dos años ya habían conseguido aclimatarla en Argelia y Francia. Los parabienes de esta patata fueron tantos que en los primeros años del siglo XX llegó a España, primero lo hizo en Canarias y en 1902 llegó a Granada; procedentes de las comercializadoras de Francia; y que tras su aclimatización fue puesta a la venta en 1903 por parte del que podríamos denominar «padre de la patata copo de nieve granadina», Juan Leiva Narváez..

Se comenzó a sembrar en las sierras de Dílar, Padul, Dúrcal, Niguelas, Guejar Sierra… y por sus características fue una de las patatas más deseadas. Con estos datos creo que se puede indicar que la patata copo de nieve llegó a Granada (y a España) en el siglo XX, 27 años después de ‘nacer’. El huerto en donde fue cultivada por primera vez se encuentra a algo menos de 6.000 kilómetros de Granada. Fue en La Quinta y en la Huerta de la Torre donde por vez primera se plantaron las patatas copo de nieve ‘inventadas’ en Charlotte, Vermont en 1871.

Una vez que llegaron a Granada hubo empresas que en la década de los 20 del pasado siglo aprovecharon el deterioro del rendimiento de las mismas y anunciaron (1923) tras más de 20 años de la llegada de las semillas estas están degeneradas y no producen y que ellos ‘La Rosario, sociedad en comandita’ acaba de recibir semillas de Francia. Detrás de esta estrategia comercial estaba otro astuto e inteligente personaje, en este caso nigüeleno, Francisco de Ariza y Villasclaras. La historia de la patata copo de nieve, aunque fue creada en 1870 aproximadamente en un huerto de Charlotte, Vermont; fue ‘apropiada’ por los franceses y a Granada llegó de la mano de Juan Leiva en 1902 es, o debería ser, un producto que los políticos granadinos (que son los que tienen mano para ello) la otorgaran algún tipo de reconocimiento oficial. Aunque se cree que esta variedad sólo se cultiva en cierta altitud esto tampoco es correcto del todo. Mi abuelo, Julián Vicente Vilchez, de Cánar, las cultivaba y en una ocasión le dio a su hijo, Juan Vilchez González, algunas de ellas que este sembró, cultivó y recogió en abundancia en La Garnatilla, un anejo de Motril, por lo que la altura parece que también se daban casi a pie de Mediterráneo.

Sin duda hay que felicitar a las instituciones como la Universidad de Granada, a los agricultores que preservaron algunas simientes y a todos aquellos que con su trabajo, esfuerzo y pasión preservan esta patata que, aunque nacida en Charlotte (Vermont), tiene mucha ‘genética’ granaina… Por cierto, el primer nombre que recibió esta variedad fue: ‘Pringle snow flake’, en honor a su creador Cyrus Pringle.

GABRIEL MEDINA VILCHEZ

Entradas Relacionadas

Radiotelescopio IRAM Sierra Nevada

En Monachil siempre ha existido una leyenda sobre que existían pinturas rupestres en algunas de la cuevas del Arroyo Huenes. Sin embargo nadie sabía donde con certeza. En 2002 se descubre oficialmente…

Leer más »

Actualización La Patata Copo de Nieve

La Patata Copo de Nieve es una famosa variedad «autóctona» de Monachil que se ha plantado en altura desde tiempos inmemoriales . Muy valorada por su alto valor culinario ha estado a punto de extinguirse por su bajo rendimiento…

Leer más »